Hoy después de tanto tiempo sin escribir vuelvo con algo que por lo menos a mi me resulta muy entretenido, el anime.
Si le preguntamos a cualquier persona sobre lo que es el anime seguramente nos responderá (en el mejor de los casos) que se trata de dibujitos animados muy boludos, hecho por japoneses con ojos grandes e inexplicablemente distintos en apariencia a las personas que los dibujan. Seguramente una persona un poco mas experimentada se animaría a tirar algunos nombres «Dragon ball», «Mazinger Z» o Pokemón. Bueno, resumiendo, tienen una idea bastante pobre de lo que es y lo que representan.
Empecemos por el principio…
Hay 2 cosas importantes para extraer y analizar en ese texto… la primera es que se trata de un tipo de ARTE, y la segunda es que esta DIRIGIDO A TODO TIPO DE PUBLICOS. ¿Que quiere decir eso? Que no es bobo ni es para chicos únicamente !.
El anime se clasifica por géneros, de la misma forma que una película (policial, drama, terror,etc) , un juego (aventura, RPG, Deportes, etc) o musica (rock, pop, reggae, etc). Algunos de los géneros mas importantes que se conocen del anime son los siguientes:
Kodomo (niño): Anime enfocado hacia el público infantil. Ejemplos: Doraemon, Hamtaro.
Shôjo (chica): Anime enfocado hacia chicas como. Ejemplos: Sailor Moon, Card Captor Sakura.
Shônen (chico): Anime enfocado hacia los chicos: Ejemplos: Dragon Ball Z, Saint Seiya, Naruto.
Seinen (hombre joven): Anime pensado para adolescentes y adultos jóvenes. Ejemplos: Cowboy Bebop, Outlaw Star, Gantz, GTO.
Josei (mujer joven): Anime pensado para mujeres jóvenes. Ejemplo: Paradise Kiss.
Mahô shôjo: Magical girl, chica-bruja o con poderes mágicos. Ejemplo: Sailor Moon, Sakura Card Captors.
Mahô shônen: Magical boy, chico-brujo o con poderes mágicos.
Bishôjo: literalmente, “joven hermosa”.
Bishônen: Literalmente, “joven hermoso».
Mecha: Robots gigantes. Ejemplo: Gigantor, Mazinger Z.
Super Dimensional Fortress Macross. Un clásico mecha!
Shônen-ai: Romance homosexual entre chicos y/o hombres. Ejemplo: Loveless.
Shôjo-ai: Romance homosexual entre chicas y/o mujeres. Ejemplo: Strawberry Panic, Kannazuki no Miko
Hentai: En japonés significa pervertido, es el anime pornográfico, y el género más polémico. Ejemplos: La Blue Girl, Bible Black.
Soft hentai: Anime con escenas «picantes» pero sin llegar a la pornografía, mas bien «hot». Ejemplos: Bokusatsu tenshi dokuro chan, Video Girl AI.
Animals: Kemono, humanos con rasgos de animales o viceversa, Ejemplo: Inuyasha.
Futanari: Hentai que involucra hermafroditas.
Loli-con: personajes infantiles o pre-púberes que se representan de manera erótica o sugestiva.
Shota-con: Igual que Lolicon, pero con niños. La frase es una referencia al joven personaje Shôtar? (????) de Tetsujin 28-go.
Yaoi: Semejante a shônen-ai (hombre-hombre), pero con contenido más explicito (está dirigido a mujeres).
Yuri: Semejante a shôjo-ai (mujer-mujer), pero con contenido más explicito (dirigido a hombres).
Super deformed: Estos tienen personajes muy pequeños, como muñequitos, no como estamos acostumbrados a ver el anime.
Ecchi: Por H de hentai pronunciado en japonés, situaciones casi sexuales llevadas de un modo cómico. Ejemplos: Green Green, He is my master, Girls Bravo.
Gore: Series que contienen violencia extrema. Ejemplo: Elfen Lied, blood+.
Harem: Mujeres hermosas que van detrás del mismo hombre. Ejemplos: Love Hina, Negima.
Chibi: En japonés significa “pequeño”. Este género es aquel en que los personajes son pequeños. Ejemplo: Doraemon
Moé: (No es el de la taberna 😉) Este género acompaña a las series en las que las mujeres tienen algunas partes de su cuerpo dibujadas muy exageradamente. Ejemplo: Tenj? Tenge.
Anime progresivo: Animación hecha con propósito de emular la original japonesa.
Cyberpunk: Subgénero de ciencia ficción enfocado hacia la alta tecnología. Ejemplos: Full Metal Alchemist, Akira, Metropolis, etc.
Hay todo un glosario de términos que es importante tener en cuenta a la hora de ver anime. El anime es bastante mas complejo de lo que parece, y muchas veces vemos menos de lo que hay. Es importante saber analizar una trama, y eso se gana solo con experiencia. Estas palabras resuenan bastante seguido en los diferentes análisis de anime que podemos ver por internet.
Otaku: Término usado en Japón para nombrar a una persona obsesionada con un hobby. En occidente, se refiere a fanáticos de manga y anime.
Original Video Animation (OVA): El acrónimo OVA es la abreviación de original video animation. Las OVA son series de anime o capítulos especiales de alguna serie (por ejemplo, la continuación de la misma) que fueron hechas para su venta directa en formato de vídeo. No se transmiten en televisión. Generalmente, las OVA tienen una calidad superior a una serie realizada para la televisión. Debido a la popularidad del anime, las OVA se pueden encontrar en cualquier tienda de animes.
Fan service: (japonés simplemente «saabisu» o «service»), algunas veces escrito como la sola palabra, fanservice, es un término vagamente definido utilizado en los medios visuales, particularmente por fans del manga y el anime, para referirse a elementos superfluos a la historia principal, pero diseñados para divertir o atraer a la audiencia.
Anime Music Video (AMV) – Video musical que consiste en varias escenas de una o más series o películas de anime ambientadas para una canción en particular. En su mayoría son videos de música que no han sido lanzados oficialmente por los músicos, si no que han sido composiciones creadas por fanáticos, tomando escenas de las series y sincronizándolas con la canción.
Cosplay (kosupure): Del inglés costume play, interpretación de disfraces, practicado principalmente por jóvenes fanáticos de alguna serie, manga, o anime. Consiste en disfrazarse de algún personaje (real o inspirado) de un manga/anime e intentar interpretarlo en la medida de lo posible. Aquellos que siguen esta práctica son conocidos como cosplayers.
Cosplay: Ese "no se que" que hace irresistible a cualquier anime
Opening (OP): Este término hace referencia a la animación de apertura de un anime incluyendo la música. De hecho, es muy común denominar como opening a la canción con que se abre la serie.
Ending (ED): Secuencia de créditos y melodía que aparece al final de un anime.
Fansub: Series de anime, televisión y películas subtituladas por fanáticos y generalmente distribuidas de forma gratuita.
Fandub: Series de anime, televisión y películas dobladas por fanáticos y generalmente distribuidas de forma gratuita. La calidad de los fandub suele ser bastante deficiente, pero sólo se realizan cuando una serie no dispone de un doblaje original, o aún este no ha sido publicado.
Seiyuu o seiyû: Actor/actriz de voz para anime, videojuegos o dramas para radio. En Japón, los seiyuu tienen una gran cantidad de seguidores, comparable a artistas de televisión o personajes de anime/manga.
Idol japonés: Celebridad que ha alcanzado gran renombre y fama en Japón en gran parte por virtud de su apariencia.
EyeCatch: Son secuencias que anuncian la llegada y la finalización de un corte comercial.
Art-Book: Básicamente un artbook es un libro de arte con ilustraciones hechas por un autor. Las imágenes de estos «libros de arte» suelen ser muy elaboradas y de buena calidad, usando diversos materiales.
Quickening: Mas conocido como «avances» es un pequeño video que se emite al final de cada capítulo en las series o al final de un OVA/película mostrando algunas imágenes y escenas futuras. El famoso anzuelo para que no te pierdas la próxima. En casos extremos como Rebuild of Evangelion 2.0 resulta mortal.
Hay muchas mas palabras, pero para eso existe Google. Se puede decir que las principales (que ahora se me vienen a la mente) son estas.
Error, yo no uso anteojos!
Como ya se habrán imaginado, a esta altura de la vida puedo decir que si no he visto todos los géneros existentes de anime, seguramente estoy cerca, y, aunque no me considero un erudito en anime (mucho menos dentro de cada uno de los géneros y sub-géneros) creo que tengo algo de experiencia como para poder crear una buena critica.
Conclusión
Anime hay mucho y para todos los gustos, y creanme que cuando digo mucho es realmente MUCHO. Desde peliculas o series que son una perdida de tiempo, hasta obras monumentales, épicas y memorables, que son una caricia al buen gusto. Y todos los intermedios. Lo importante es saber darle al anime una oportunidad, quienes estén abiertos a nuevas experiencias pasarán un buen rato, y podrán decir «yo he visto animé»
A partir del próximo post, voy a ir escribiendo reviews de las series, películas u ovas que según mi criterio necesariamente hay que ver para ser considerado ser humano :P.
Hola, la verdad muy bueno tu post, espero comentarios de Angel Beats….XD . Nos vemos en el café Cosplay!